Deglución infantil
¿Qué es y sus principales consecuencias?

¿En qué consiste?
La deglución implica movimientos coordinados de los músculos de la boca, la garganta y el esófago. En los niños, la transición a la deglución adulta puede presentar dificultades si la lengua no se posiciona correctamente al tragar, manifestándose en señales como respiración bucal y ruidos al tragar. Ante estos signos, es crucial buscar orientación profesional.
¿Qué alteraciones genera la deglución infantil?
La deglución infantil puede ser afectada por problemas de coordinación muscular o condiciones médicas/anatómicas, causando dificultades al tragar alimentos y líquidos. Esto puede provocar problemas nutricionales y del habla. Es esencial abordar estas alteraciones con un enfoque multidisciplinario, incluyendo terapia del habla y corrección de problemas anatómicos, para mejorar la función de la deglución y promover una alimentación segura y placentera para el niño.
Principales Consecuencias
RESPIRACIÓN BUCAL
MALOCLUSIÓN DENTAL
DIFICULTADES EN EL HABLA
PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN
DESARROLLO DEL PALADAR
INFECCIONES RESPIRATORIAS
NECESIDAD DE ORTODONCIA
DESARROLLO ESTRUCTURAS BUCALES
¿Cómo identificarla?
La deglución infantil se puede identificar observando signos como tos, atragantamiento, dificultad para tragar o mantener la boca limpia después de comer. La presencia de maloclusiones dentales o frenillo lingual corto también puede indicar problemas de deglución. Es crucial buscar la evaluación de un profesional de la salud, como un odontólogo o pediatra, si se sospecha de estos problemas.
Es importante:
Tratamiento
El tratamiento de la deglución infantil implica un enfoque multidisciplinario que incluye la participación del odontólogo. En primer lugar, se realiza una evaluación exhaustiva para determinar la causa subyacente de los problemas de deglución. Esto puede implicar la observación de la anatomía oral y facial del niño, así como su funcionamiento muscular durante la deglución.
Una vez identificada la causa, el odontólogo desempeña un papel crucial en el tratamiento de la deglución infantil. Esto puede incluir la corrección de problemas anatómicos, como maloclusiones dentales o frenillos linguales cortos, que pueden estar contribuyendo a los problemas de deglución. Además, el odontólogo puede colaborar con otros profesionales de la salud, como logopedas y pediatras, para diseñar un plan de tratamiento integral.
El seguimiento regular con el odontólogo es esencial para evaluar el progreso del tratamiento y realizar ajustes según sea necesario. Además, el odontólogo puede proporcionar orientación y apoyo continuos al niño y su familia para asegurar una mejora continua en la función de deglución. En conjunto, el rol del odontólogo en el tratamiento de la deglución infantil es fundamental para garantizar un enfoque integral y efectivo que promueva el desarrollo saludable del niño.
Consejos para evitar problemas en la deglusión infantil
Para prevenir problemas en la deglución infantil, supervisa la postura y la alimentación, ofreciendo alimentos adecuados y estimulando el desarrollo muscular oral.
Consejo 1
Asegúrate de que el niño mantenga una postura adecuada durante la alimentación, evitando posiciones que dificulten la deglución. Ofrece alimentos adecuados para su edad y capacidad de masticación, y supervisa de cerca mientras come para prevenir atragantamientos.
Consejo 2
Realiza ejercicios específicos para fortalecer los músculos orofaciales del niño, como inflar un globo o soplar burbujas. Estos ejercicios pueden ayudar a mejorar la coordinación y fuerza muscular necesaria para una deglución saludable.